sábado, 31 de enero de 2015
Me acabo de comprar una réflex ¿Por qué me salen las fotos movidas? ¿que puedo hacer?
En esta
entrada voy a bajar al nivel lo más básico posible de forma que pueda explicar
a los que todavía no sabéis absolutamente nada, porque ocurre este fenómeno que
es algo que suele ser con lo primero que nos encontramos cuando compramos una
réflex o cualquier cámara.
No creáis
que se libran muchos de este problema al empezar, yo he sufrido esto muchas veces cuando empecé,
no daba una y eso que tenía un buen maestro, mi padre, pero al final cuando te
das cuenta de lo que pasa rápidamente se arregla, como casi cualquier cosa que
nos suele pasar en la vida, el conocerlo y entenderlo nos ayuda a solucionarlo.
De todas formas tengo que decir que todavía de vez en cuando la lio.
Pero antes
de todo vamos a intentar entender el proceso ¿porque nos salen las fotos así lo
que llamamos movidas y los fotógrafos llaman trepidadas?
sábado, 24 de enero de 2015
Pasárselo bien con la cámara en un concierto.
El otro día estuve en un concierto de un grupo estupendo de
rock, toco en Madrid en una sala de estas de moda para conciertos de grupos, y
por una de esas extrañas razones me invitaron
a ir, y aunque no lo tenía muy claro, decidí ir, no lo tenía claro
porque estaba un poco con esta pesada gripe que no te deja moverte, pero la
verdad es que tengo que reconocer que la idea al final fue fantástica, sobre
todo porque me dejaban hacer fotos y eso siempre es un cierto reto, ya que las
condiciones de luz en un concierto, la verdad no son muy buenas.
Ese reto e intentar pasármelo un ratejo bien, ya que llevo
unas semanas que no me tengo de aburrimiento, solo trabajo hasta las tantas
incluidas noches, y nada más, me hizo ir allí con una de mis cámaras y con un
poco de paracetamol en el cuerpo en una dosis "ya elevada", para así
estar bien, y la verdad es que estuve estupendamente, creo que al final fue
"la movida" y el calor que hacía lo que me hizo "sudar" la
gripe e increíblemente salí mejor que entre.
¿Sabéis una cosa? no penséis que es sencillo hacer fotos en
un concierto, nos encontramos con muchas dificultades como: el movimiento de
los artistas, la poca luz o luz cambiante, la distancia al escenario, los
empujones si no estás bien colocado, objetivos en general poco luminosos, etc.
El movimiento de los artistas en el escenario es difícil de
parar, y se nos plantea un dilema para que la foto no salga hecha un borrón,
los artistas pueden moverse mucho al actuar, pero en general al tener poca luz,
te está indicando tu mente que hay que disparar a velocidades bajas para captar
todo lo posible, pero claro, eso si estuviesen quietos, al no estarlo tu mente
vuelve a la carga y te dice que hay que
disparar a velocidades más altas, y te encuentras que no se puede porque hay
poca luz. ¿os dais cuenta del dilema? una rueda que da vueltas sobre lo mismo y
parece un problema sin solución.
Por otro lado los objetivos normales son relativamente
"oscuros" y esto nos añade un plus a nuestra pesadilla si somos
aficionados que no tenemos esos grandes objetivos, que por otro lado os voy a
demostrar que con un poco de "tacto" podemos salir bien del apuro.
sábado, 17 de enero de 2015
Como almacenar tus fotos y a la vez protegerlas.
La problemática que se nos suele presentar de
guardar las fotos en un sitio seguro, cuando ya tenemos un montón de ellas y
encima son fotos que no queremos perder, porque son parte de nuestra vida, es
algo complicado de resolver, es algo que al principio no nos planteamos, pero
según pasa el tiempo y el número de fotos se incrementa, enseguida nos cae
encima el problema.
Existen numerosas soluciones a esto y yo os
voy a proponer una que yo suelo utilizar que me va muy bien y creo que dentro
de lo que cabe es bastante segura, aunque nunca se puede decir plenamente
segura, pero si mucho.
Está claro que la mejor forma de conservación
de las fotos es llevarlas a imprimir y guardarlas en un álbum, esto que parece
tan tonto, es la mejor forma de guardarlas, porque está comprobado que los
papeles usados hoy en día por los laboratorios, y las tintas, tienen vida útil
más allá de 120 años, cosa que no vamos a ver ninguno de los presentes, por lo
que es algo bastante seguro este método.
Pero claro en la era de la informática,
tampoco vamos a imprimir las 100.000 fotos que tenemos, y sí, necesitamos una
forma de guardarlas de la forma más segura posible, dentro de lo que es posible
para un aficionado normal que nuestros recursos son limitados.
Os voy a describir como suelo hacerlo de un
tiempo a esta parte (es algo personal y os lo cuento por si os puede valer) y
creo que es una muy buena solución, ya que antes tenía un lio de discos duros,
que no había quien lo aclarase, siempre además de sincronizados.
Para mi solución estoy usando una unidad NAS
(DLINK -320L) como ésta que aquí os pongo que cuesta unos 65€. No es nada cara
y en ella caben dos discos duros.
domingo, 11 de enero de 2015
Edición de video sencilla con Photoshop
Como sabéis, Photoshop además de
poder tratar imágenes de forma estupenda, a partir de la versión CS6 puede
también editar videos de forma básica, pero lo justo para las necesidades que
podemos tener los aficionados normales que no pretendemos hacer montajes enormes,
sino quizás presentar videos sencillos como los de una boda de un amigo, o
simplemente tratar de mejorar un video que hemos hecho y que nos ha salido
regular de color, o de contraste, etc.
Ahora las cámaras todas traen
esta posibilidad de realizar videos y si nos gusta este medio, pero no las
complicaciones de software complejos, esta solución con Photoshop personalmente
la veo muy tratable y agradable al uso.
El usar esta herramienta, nos
permite no tener que estar manejando varias herramientas cada una para una cosa
diferente (fotos y video), y así si nuestras necesidades son sencillas, el tener
un pequeño editor que nos satisfaga sin meternos en líos acoplado a Photoshop es
algo que merece la pena.
En esta entrada os voy a mostrar
un ejemplo básico de edición de un video
obtenido por una EOS , para que veáis como se carga el video, como se maneja y
como se graba lo editado, y en otras entradas ya me meteré un poco más en el
temas y os mostraré como generar títulos agradables, fundidos, bandas de
música, cortes y fusiones con más videos etc. que pueden venirnos muy bien para
que esa boda de la que hablaba acabe bien.
En entradas anteriores he
mostrado la parte de la cámara, esto es, como prepararla para que funcione bien
tomando un video, pero en esta entrada inicial veremos lo básico del manejo de Photoshop
con video editor que hay que saber y como aplicación, transformaré un video que
hemos hecho en color a blanco y negro como las pelis de antes, con esto ya
tendremos una idea básica y además escrita de cómo empezar
Voy a usar un video muy simple
(que no pretende ninguna calidad) que he tomado para esta entrada en el Retiro
de Madrid el otro día a un grupo de músicos.
Para editarlo, lo primero
evidentemente es abrir Photoshop
sábado, 3 de enero de 2015
Firmas y marcas de agua en nuestras fotos.
Muchos de vosotros me habéis
preguntado varias veces cómo se puede firmar una foto de forma fácil, ya sea
para dedicársela a alguien o simplemente para poner vuestra seña de identidad a
la imagen.
El proceso es muy sencillo,
realmente fácil, si tenéis cualquier versión de Photoshop, ya que podemos
crearnos con este programa una nueva herramienta "pincel" que se
añade a los ya programados y que puede ser nuestra propia firma, una especie de
tampón para poderlo aplicar a la foto que deseemos.
La pena es que lo tengo que hacer
en el ordenador de mi amigo Marcos (fotógrafo profesional estupendo del que
algún día os contare una cosilla que os va a gustar un montón) ya que me han "mangado"
mi portátil que deje en el coche el otro día mientras compraba unas cosillas en
el centro de Madrid, (argggggg!!!) me han hecho la pascua, era un Intel i7 con
8 Gb que compre el año pasado por estas fechas, no veáis el disgusto que tengo por
todo lo que llevaba y porque ahora me tengo que comprar otro y empezar de
nuevo, a ver si puedo en las rebajas buscar uno interesante porque necesito uno
moderadamente bueno para el procesado de imágenes y cuestan un montón, y mientras me aprovecho del Photoshop y el PC
de Marcos para escribiros estos y ponéroslo en el blog.
En fin sigo pero estoy que
muerdo, pero volviendo al tema que es a lo que vamos, se puede hacer esta firma
o esta marca de agua de muchas formas desde un dibujito, poniendo texto como
firma, un símbolo, en fin cualquier cosa. En esta entrada os muestro el proceso
y veréis que es muy fácil, veréis también que lo podemos transformar en una
marca de agua, por si queremos protegerlas en internet y así nadie nos las
pueda quitar. Es cierto que cualquier marca se puede quitar después por alguien
que sea muy hábil, pero al menos se lo pondremos dificilillo.
Voy a generar una firma y después
una marca de agua (y así veis la diferencia) en esta foto que os muestro, para
ello tomo una foto cualquiera y la abro en Photoshop.
He tomado esta de la Cibeles por
si podemos ver al "caco" que me quito el PC que fue cerca de allí, je
je.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)