domingo, 27 de septiembre de 2015
Tarjeta Gris y tarjeta blanca en fotografía ¿para qué sirven?
Como sabéis se venden en los
comercios especializados de fotografía juegos de tarjetas que se usan para
trabajar en fotografía, quizás los que estáis empezando no conocéis el uso de
las mismas, pero el conocer su uso es fundamental cuando se desean tener colores
muy parecidos a los reales sin dominantes de colores que afecten a la imagen.
Es evidente que para obtener esto,
existe un paso previo que no debéis olvidar y es partir de tener un monitor
perfectamente calibrado con un colorímetro, ¿lo tenéis? de este tema he hablado
ya muchas veces, es una premisa en el camino de obtener fotos con colores
reales y no afectadas de esos dominantes que enturbian la claridad y el color
de una imagen. No comprendo de verdad a quien se gastan miles de Euros en una
cámara digital de última generación y luego el monitor lo tiene sin calibrar o
ve sus fotos en cualquier monitor.
Volviendo a estos juegos de
tarjetas, os puedo decir que los más sencillos suelen ser de tres tarjetas una
negra, otra gris y otra blanca y suelen costar unos 15€-20€ dependiendo de la
calidad de los mismos.
sábado, 12 de septiembre de 2015
Como optimizar nuestro PC con un disco SSD y mejorarlo para nuestros programas de fotografía
Cuando procesamos las imágenes ,
las fotografías , los vídeos, muchos nos quejamos de que nuestro ordenador va
"a pedales", nuevos programas como la versión de DPP, la 4.0 parece
que van más lentos y eso algunas veces nos desespera, y en general porque no
decirlo, cuando tenemos un PC la poca velocidad de reacción nos desespera.
Bueno pues hoy os voy a contar
como yo lo he solucionado, sé que es una de las miles de posibilidades que
podéis realizar para mejorar esto en vuestro ordenador, pero esta posibilidad es
la que he adoptado yo, y me va muy bien, he ganado una velocidad casi
instantánea en muchas cosas que antes era desesperante, por ejemplo, cuando
arranca el PC, cuando se abren los programas y sobre todo en mis programas de
procesado de imágenes la respuesta es instantánea y esto te hace que pueda
trabajar con más fluidez.
Dado el buen resultado que me ha
dado y después de algunas semanas de prueba,
he decidido a contároslo porque ya sabéis que yo en cuanto veo algo que
os puede ayudar os lo comento y eso que mi "expertis" en este tema es
muy poco, pero una vez que me metí, leyendo y viendo videos en internet, me he
atrevido a hacerlo y he visto que es muy fácil y encima merece la pena y creo
que cualquiera lo podéis hacer.
La solución que yo tengo consiste
en dos fases una muy efectiva y la otra secundaria pero también buena que os
contaré en otra entrada, eso sí, hay que partir de que tenéis un ordenador
digamos que aceptable con al menos 4GB de memoria RAM.
La mejora que os propongo consiste
en cambiar el disco duro mecánico donde está el sistema operativo por un nuevo
disco SSD de los que hay ahora, estos discos tienen velocidades de lectura,
escritura (los más básicos) de 450Mb/seg mientras que un disco duro normal
bueno de los de 7200 rpm puede estar en 100Mb/seg yo tenía uno de 50Mb/seg y
encima se calientan un montón gastan unos 10W y se ponen a unos 45ºC , estos
SSD no llegan a un Watio de consumo y no se calientan nada y la velocidad en mi
caso es de 10 veces mas.
domingo, 6 de septiembre de 2015
Vamos a fotografiar a la luna, pero hagámoslo bien
Muchas de mis entradas se generán de las
preguntas que me hacéis por mail de forma privada, pero al parecerme
interesantes, suelo escribir algo sobre esa pregunta para que así todos podáis
ser partícipes de estas cuestiones que suelen ser muy interesantes.
Una de ellas, que suele ser
bastante reiterativa es como se puede fotografiar la luna y que nos quede bien,
y digo bien, porque si os habéis dado cuenta no es tan fácil hacerlo, por
muchas razones:
1) La primera porque se mueve y porque nos
movemos nosotros también.
2) La segunda porque no atinamos
hacerlo, o nos sale sobreexpuesta o nos sale muy lejana o simplemente sale un
borrón, en fin un desastre.
3) Otras veces porque pensando
que la luna esta en el infinito ajustamos directamente en el objetivo el ajuste
de distancia "a tope" porque muchas veces no podemos enfocar bien debido a la
poca luz que se tiene y el sistema de enfoque responde mal, y pensamos que ahí en
esa posición de tope de enfoque nos saldrá la luna nítida ¿no lo habéis
comprobado? al final veréis que si lo colocáis ahí nos sale borrosa.
En fin por multitud de cosas que
se nos escapan y que hoy quiero intentar explicaros para que lo hagáis con
alguna garantía.
Empezamos primero con el enfoque y
os voy a explicar algo que quizás no sabéis y que está relacionado con este
enfoque "a infinito a tope" y
es que si ponéis a mano el aro de distancias a tope pensando que está ahí el
infinito, como ya os he comentado previamente, no enfocaréis bien a algo tan
lejano como la luna.
La idea que debéis meteros en la
cabeza, es que el enfoque en infinito no está exactamente al final del
recorrido del anillo de enfoque.
¿Y dónde está entonces? pues está
un poco antes de ese "tope" porque esa posición de enfoque a infinito
depende de la temperatura y varia su posición con ella, daros cuenta que los cristales del objetivo tienden
a variar milimétricamente según la temperatura y por tanto el enfoque también.
Esa "L" que os he
marcado (y que viene en los objetivos) indica su posible recorrido de forma que
puede estar en cualquier punto de esa "L" invertida, dependiendo como
digo de la temperatura a la que estéis, aunque a temperatura ambiente de 25ºC
está justo al principio.
Esto recordarlo, porque si no podéis
fotografiando a la luna tener cosas así si ajustando a mano al final del
recorrido del objetivo:
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)